todas-notas-infantiles

01-03-2022

Prácticas del Lenguaje en el Nivel Inicial

¿Qué enseñamos en el Nivel Inicial sobre Prácticas del Lenguaje?

Prácticas del Lenguaje en el Nivel Inicial

(Ideas tomadas del Diseño Curricular de nivel inicial para salas de 4 y 5 años en CABA)

Las Prácticas del Lenguaje contribuyen en gran medida al mejoramiento personal y social: saber hablar, saber escuchar, saber leer y saber escribir de acuerdo con las exigencias de la situación comunicativa facilitan la integración social y permiten un desarrollo más pleno de la persona.

Cuando los niños y las niñas ingresan a las salas de 4 y 5 años ya han construido diversos saberes respecto de las prácticas de oralidad, lectura y escritura presentes en sus distintas culturas según las experiencias que han podido construir en años precedentes, tanto en el entorno escolar como en el familiar. El Jardín retoma esos saberes y los profundiza, es decir, crea las condiciones para que amplíen y enriquezcan sus posibilidades de comunicacion, tanto oral como escrita. Asimismo, para que comiencen a reflexionar sobre algunos usos del lenguaje en el ámbito de lo cotidiano, en torno a lo literario y en situaciones en las que se pretende saber más sobre un tema.

El conocimiento de la lengua se construye a medida que se desarrollan las prácticas del lenguaje, prácticas que involucran hablar, escuchar, leer y escribir. El acento está puesto predominantemente en las prácticas sociales de quien habla, escucha, lee y escribe para expresarse, para comunicarse. Los seres humanos ejercen estas prácticas en diversos contextos de interacción durante toda la vida en sociedad. Su apropiación se logra en forma pausada y progresiva. Por este motivo, se torna imprescindible generar múltiples y variadas situaciones en las que los niños y las niñas ejerzan las distintas prácticas sociales del lenguaje de manera sostenida y articulada, para que desde una temprana edad se apropien de ellas de forma progresiva. Por ejemplo, para que los niños y las niñas puedan afianzar la práctica de comentar, es necesario que están expuestos/as a variadas experiencias y vivencias que impliquen diversas clases de comentarios: de noticias, de cuentos, de temas de interés relacionados con el Jardín o con el barrio, de programas de televisión, de obras de teatro, entre otros. Asimismo, las funciones de la lectura y de la escritura se aprenden en la medida en que leen o escuchan leer, escriben por sí mismos/as o dictan a una persona adulta cuentos, poemas, textos para guardar memoria, para reorganizar el conocimiento, para seguir los pasos de un instructivo, para comunicarse con un/a destinatario/a ausente, etcétera.

Por eso es fundamental que las alumnas y los alumnos ejerzan las prácticas que todo/a lector/a y todo/a escritor/a pone en juego aun cuando no se hayan apropiado todavía del sistema notacional, para conformar con sus compañeros/as de sala y sus docentes una comunidad de lectores/ as y escritores/as. A través de la participación en actos de lectura y de escritura, aprenderán sus funciones, la alfabeticidad del sistema de escritura y las características del lenguaje escrito.


Lic. M. Magdalena Sabella
Psicopedagoga
M.N. 140606
psicopedagogiareflexiones.blogspot.com

https://psicopedagogiareflexiones.blogspot.com


Sponsors

Nos acompañan