Muchas veces nos preocupamos por la alimentación de nuestros hijos, queremos que crezcan fuertes y sanos, que coman bien y que ingieran todos los nutrientes necesarios para su óptimo desarrollo.
En Todoinfantil.com, les recomendamos, por supuesto, que ante cualquier duda o problema con la nutrición y alimentación de sus hijos, como así también problemas de peso, ya sea un peso elevado o bajo acudan a un nutricionista, quien sabrá responder sus inquietudes y guiarlos.
Por lo general, salvo que nuestros hijos tengan algún tipo de alergia, o enfermedades como la diabetes, o la celiaquía, es muy importante que los chicos ingieran todos los tipos de alimentos. En casos particulares, como los que nombramos recién, los médicos sabrán indicarnos qué alternativas o suplementos podemos darles a nuestros hijos para que se mantengan sanos.
A la hora de cuidarse y ser responsables con la comida, debemos saber que es importante tanto el qué comemos, como el cuánto. La realidad, es que el lugar de hablar de comidas sanas, deberíamos hablar de modos de comer sano. Todos identificamos la leche, las verduras, las frutas, el pescado, como comidas sanas, sin embargo, la verdadera forma sana de comer es comer variado, y en las cantidades correctas.
Por lo general, los alimentos básicos se dividen en:
Habitualmente, lo indicado es incorporar habitualmente los primeros 5 tipos de alimentos básicos que mencionamos (granos, frutas, verduras, carnes y legumbres y lácteos), para incorporar proteínas, hidratos de carbono, vitaminas y más. Si bien hay medidas recomendadas, nosotros te sugerimos que hagas una visita al médico y/o nutricionista, para que te indique cuales son las cantidades óptimas de cada cosa, dependiendo de tu sexo, tu edad, tu metabolismo, etc.
Todos sabemos, que las grasas y dulces no son comidas sanas, a excepción, principalmente, del aceite de oliva, que si bien debemos consumirlo en cantidades medidas, es bueno, porque contiene colesterol bueno, además, de que los lípidos no dejan de ser necesarios para el buen funcionamiento de nuestro cuerpo y nuestra salud.
Sin embargo, cuando se trata de los chicos, los dulces y los contenidos altos en grasa son una amenaza. Todos los chicos desean comerse un chocolate, un caramelo o algunas papas fritas. Sin bien lo mejor es tratar de evitarlos, y que no formen parte de los alimentos habituales de nuestros hijos, debemos relajarnos, y saber que podemos dejar que se den algunos permitidos de vez en cuando.
En
conclusión, como dijimos antes, en lugar de hablar de comidas sanas debemos
hablar de modos sanos de comer y para mantener una dieta sana, lo recomendado
es visitar a un nutricionista.
TAMBI07N PUEDE INTERESARTE...