Julieta Strauch, la hija de Adriana, comienza a desplegar sus alas. Lanzó su primer CD dirigido al público que continúa al de su mamá, presentando su proyecto musical
¿Cómo empezaste con esto? ¿Cómo nace la vocación?
De toda la vida, desde que tengo memoria bailo y canto todo el día, no solo en el escenario y en las clases sino en casa y todo el día. Empecé a hacerlo profesionalmente a los seis años; en realidad me metí como jugando en un ensayo de mi mamá, yo me iba colando así de a poquito, veía como bailaban y un día me acuerdo que yo estaba con mis amiguitas que éramos todas vecinas y mi mamá nos dijo ¿se animan a probar de bailar algo? Y así como un juego estrenamos en el Paseo La Plaza y ahí empecé a bailar y desde los 6 hasta el año pasado no pare de bailar en los escenarios en el show de mi mamá. Y empecé a cantar hace más o menos cinco años que mi mamá me dio la oportunidad de empezar a cantar también, que fue un paso para mí enorme, algo completamente nuevo porque ya estaba acostumbrada desde chiquita a bailar pero cantar es algo muy diferente, siempre cante pero no en un escenario y fue hermoso y la devolución de la gente me encantó y me llenó el alma.
¿Qué es la música y la actuación en tu vida?
Todo. Cantar, actuar, bailar, todo lo que hago lo amo.
No podría elegir una, siento que las dos cosas me llenan y las amo por igual. Pero cantar en algo como que siento que es muy muy muy del alma, es como exponer tu alma cuando cantas, es algo muy especial.
Una de mis canciones se llama “Música es Vida”, para mí está en todo, es lo que amo.
¿A qué público apuntás?
Al público que siempre me quise dedicar, desde que yo tenía esta edad a la que ahora me estoy dirigiendo, es el público preadolescente y adolescente, para decirlo de alguna manera el público que continua el público de mi mamá. Son niños pero ya no son tan chiquititos. Y a mí me pasaba que desde el escenario siempre veía que venían quizás el nene chiquito y la hermanita de seis, siete u ocho años que se paraba y bailaba todas las coreografías y nos imitaba y se quedaba en las poses finales y a mí me fascinaba eso.
En realidad cuando saqué el disco vi que era como apto para todo público, hice un par de covers de Abba, de Valeria Linch, hay otras cosas. Todo está apuntado a los chiquitos pero lo puede escuchar el que le guste.
¿Tuviste alguna formación académica?
Empecé a estudiar danza a los tres, muy chiquita y me encanta, nunca paré. Siempre fui rotando, tengo mis profesores favoritos. Estudie toda la vida, pero una decisión muy importante fue cuando terminé la secundaria, porque fue difícil decidir no seguir una carrera universitaria. Yo siempre quise cuando estaba en la secundaria tener el día libre para poder tomar todo el día clases, entonces cuando pude hacerlo me sentí con una libertad y una felicidad enorme porque voy eligiendo lo que realmente quiero hacer y lo que siento que me sirve. Lo que yo hago es ir área por área enfocándome en lo que siento que me nutre más y con la gente que quiero hacerlo.
¿Y Ahora en que estás?
Ahora estoy con una couch vocal, Euge Gil Rodríguez, que es una genia, que la adoro y Marcos Gorosito es mi coreógrafo, fue profe mío y ahora lo convoque para que sea el coreógrafo de “Bailando con Julieta”. Más allá de que son talentosos totales, son unas personas hermosísimas; me encanta eso, más allá de su talento rodearme de un equipo lindo para mí es igual de importante.
¿Cuáles podrías mencionar como tus referentes artísticos?
Bueno, obviamente mi mamá porque es más allá de que la admiro muchísimo en todo lo que hace y en todos los aspectos, crecí con su ejemplo, y viéndola y me parece de los mejores ejemplos que podría haber tenido. Y después como otros referentes artísticos así a lo grande, amo a Christina Aguilera creo que su voz es angelada, es increíble; Beyonce, cuando yo pienso en un artista absolutamente completo pienso en ella, me parece que su presencia es algo increíble, ella está ahí y es una reina. Y después en cuanto a referente que yo miraba cuando era más chiquita y que me hace acordar un poco, era Hannah Montana, Miley Cyrus cuando era Hannah Montana. Yo crecí viendo eso y siento que era para esa edad para la que me estoy dedicando y era música, color, una historia sana, divertida, me encantaba.
¿En qué crees que te influyeron?
Yo creo que se aprende muchísimo mirando. A veces, mi plan por las noches es quedarme en mi cama con el celular o la compu y miro videos y videos y videos, y voy de sugerencia en sugerencia de youtube porque creo que mirando, además de estudiando y haciendo obviamente, se aprende muchísimo, de lo que está bueno y de lo que no, de lo que te gusta y de lo que no quisieras copiar también.
Christina Aguilera me influye en cuanto a querer todo el tiempo mejorar y estudiar más, ir más a canto. Beyonce, en su presencia escénica, también en lo artistas completos que son, creo que en eso me marcan y en eso me inspiro para lo que hago.
¿El arte y los valores van de la mano, más con los chicos, cuáles son los valores que te gusta transmitir?
Para mí esto que dijiste recién es muy importante y es una de las cosas principales que me baso en todo lo que estoy haciendo. Yo no solo canto y bailo, quiero que absolutamente todo esté acompañado de un mensaje lindo, sano y que algo deje. La mayoría de las canciones las escribí yo, y por eso me gusta tanto porque trato de dejar mis mensajes y mis valores en lo que hago. Yo diría, primero, de “No dejar de soñar nunca, que todo se puede cumplir y que todo pasa por algo y que si no es ya, si no fue ayer, será mañana y que siempre estudiar y esforzarse y creer que lo que quieren se puede lograr, que es lo primero, creer en uno mismo y que lo van a poder lograr todo lo que quieran. Después de la amistad, del compañerismo, el amor en todas sus ramas y en mi disco trato mucho el tema de la integración y del bullying. El bullying es algo que yo sufrí de chica, mucho, muy feo y con el paso del tiempo intente revertir la bronca y el dolor en algo positivo y me puse a escribir sobre mis experiencias y trato de contarlo lo más que pueda, y de cantarlo y de transmitir este mensaje porque creo que lo más importante de esto es que se hable, que hay gente que no sabe lo que es, que no sabe cómo hacer que no pase. Yo creo que si no haces nada también sos parte del bullying. Una de mis canciones se llama “Una caricia al alma”, que es el nombre del disco también y habla de eso, que a veces con un gesto pequeño, esto en el bullying y en todos los aspectos de la vida, para uno a veces es algo así de chiquitito y para el otro le cambia el día, la semana o la vida. Un gesto, una sonrisa, un saludo, un mate, un lo que sea. Quizás a uno le da igual hacerlo o no y al otro le cambia todo. Yo creo que por ejemplo si alguien, una persona lo hubiera hecho conmigo, quizás toda mi experiencia de la primaria hubiera sido diferente.
¿Algún libro, película, disco, obra de teatro que te gustaría recomendar?
Bueno yo soy muy de los musicales. Fanática, absolutamente fanática de todos ellos, todo lo que puedo ver o he tenido posibilidad de irlos a ver tanto acá como afuera y es de lo que más amo y en cuanto a los musicales que son película, hay uno que es “Dreamgirls”, soñadoras, con Beyonce justamente como protagonista, me parece que lo recomiendo porque tiene un nivel artístico enorme y hermoso y también tiene un mensaje que está muy bueno. Me parece que hay que verla, sobre todo a la gente que le gustan los musicales, está buena.
¿De qué se trata el mensaje? Sin contarnos la película…
Hay muchos protagonistas, entonces cada uno creo que deja un poquito su mensaje, pero hay uno que creo que es el que a mí más me llego es de ser uno mismo, de seguir siempre su voz interior y su propio camino y quizás no dejarse llevar por lo que diga o haga otra persona. Seguir la voz interior de uno.
¿Qué estás haciendo actualmente?
Bueno actualmente, acabo de sacar el disco, hace muy poquito. Muy feliz porque fue un trabajo de mucho tiempo, mucha dedicación.
¿Vos escribiste las canciones?
Son 15 canciones y creo que mías hay 10 ahí u 11, el resto son covers que también los elegí por algo cada uno. Siempre más allá de que me gusten están dirigidos al público que les conté y si bien son aptos para todo público, me fije que sean canciones, todas, que desde un chico chiquitito, chiquitito hasta un adulto lo pueda cantar, repetir y escuchar. Asique con el disco ya en la mano, que para mí es un sueño hecho realidad, todavía no lo puedo creer. Y ahora, hace poquito, surgió un primer recital, va a ser en la Expo Tigre, que se realiza hace varios años, en el marco de los Derechos del Niño, es un recital solidario, asique, para mí, mejor imposible empezar a hacer algo en vivo en ese marco. Va a ser el día 28 de noviembre a las 19:30 hs en la Expo Tigre, entrada libre y gratuita. Es una primera presentación en vivo, el show de teatro seguro será más adelante.
Y las que escribiste… ¿Cómo fue? ¿Hace mucho empezaste a escribir?
Yo nunca había escrito. Si, de chiquita me ponía a escribir pero nunca lo había tomado como componer algo, si me acuerdo que me grababa con mp3, pero cuando era más chica y después hace cosa de dos años, un verano, en la playa me puse a esto que te decía, a todos los valores que yo creo que estos niños de esa edad, en la que me inspiro, tendrían que escuchar o estaría bueno que repitan, con todo eso en la cabeza, me puse a ponerlo en papel, tanto lo del bullying como lo de los sueños, el amor y un montón de cosas que están puestas ahí en el disco. Y así, de a poco, sin presión.
Como que escribí bastante seguido todo. Empecé de a poco, como concentrándome más en el contenido que en escribir para el disco, o escribir para tal cosa. Y así fue… les mostré a mis papás un día… miren estoy haciendo esto, siempre consultado con mi mamá y cuando lo mostré ya a otras personas también fue un paso muy importante. Y cuando… estoy acostumbrada a cantar, estoy acostumbrada a bailar, a actuar pero mostrar algo que escribís cuando no estás acostumbrada a hacerlo es como que al principio no sabes si esta buenísimo o es malísimo, viste lo que estas escribiendo en realidad no sabes medio lo que estás haciendo al principio, pero sí, siempre claro lo que quería transmitir. Y después llame a los músicos que son los mismos de mi mamá, que son unos uruguayos genios, y también fue un proceso de juntarnos y charlar con ellos el espíritu que quería que tenga, que creo que lo logramos, y es… hay de todo, pero es súper alegre y muy muy muy para bailar y fuimos así haciendo cada canción de a poquito, modificando cositas, escribiendo más, sacando una canción, escribiendo una nueva y llegamos a esto.
¿Próximos planes?
El Recital. Estoy a full preparándolo, con nervios porque siempre cuando uno hace algo nuevo, pero feliz, porque de hecho, la verdad saque el disco hace muy poquito, y fue tanto la preparación y todo, y es algo tan importante para mí el disco que no pensé que iba a terminar el año haciendo ya algo en vivo. Asique feliz de esta oportunidad, me encanta, más allá de la ansiedad y los nervios, la experiencia, poder tenerla me pone muy feliz. Asique con Marcos Gorosito armando las coreografías, ahora ensayando con los bailarines y armándo todo.}
Y para lo último, lo que nosotros llamamos la “Reflexión Todoinfantil”, algún comentario o consejo que quieras dejarle a los papis de los chicos que leen TODOINFANTIL.COM
Creo que es muy importante tanto para los papás, sobre todo para los papás, pero también entre los chicos, “escuchar a los chicos”, escuchar a sus hijos y también entre los compañeros, entre la familia, preguntar las cosas y no superficialmente, ¿todo bien? ¿Todo bien? Si, mal, más o menos. Sino escuchar realmente que le pasa a un chico chiquito y no tan chico. Creo que está bueno involucrarse bien y eso creo que por ejemplo con el tema del bulliyng que estaba hablando, que los papás estén presentes hace la diferencia totalmente. Involucrarse, involucrarse con los chicos de verdad. Escucharlos, lo que quieren, tanto en sus problemáticas que pueden tener, quizás es un chiquito y uno dice problemáticas chiquititas, pero para uno es todo en ese momento, como para los grandes sus problemas también son todo, pero es otro momento de la vida. Y también en cuanto a lo que quieren hacer de lo que aman hacer, siempre dentro de las posibilidades que tenga uno, no hace falta ir a la mejor academia del mundo, si querés ser bailarina, siempre se puede bailar. Escuchar a los chicos para ver que necesitan y que quieren de verdad adentro.