todas-notas-infantiles

03-11-2016

Hijos y Tecnología

Pishing, hacking, cyberbullying y sexting son palabras inglesas que resuenan mucho últimamente. Pero, ¿qué es todo esto y cómo afecta realmente a mi familia?

Hijos y Tecnología

La tecnolog?a trae muchos beneficios para los ni?os y su aprendizaje. Investigadores y cient?ficos comienzan a hablar sobre la influencia ben?fica del uso de la tecnolog?a a la hora de aprender y desarrollar distintas capacidades cerebrales en los chicos. Por otro lado, temas que antes parec?an aburridos pueden presentarse de conceptos complejos, como los matem?ticos o los relacionados a la ciencia. A trav?s de los juegos, videos o distintas aplicaciones, se puede desarrollar exitosamente el uso de la memoria y la incorporaci?n de tem?ticas avanzadas. Asimismo, el uso correcto de Internet ayuda a que los ni?os ampl?en sus conocimientos y descubran temas de su agrado. Adem?s, las nuevas tecnolog?as ofrecen opciones de recreaci?n y funcionan como un est?mulo de la comunicaci?n social o intrafamiliar gracias a las redes sociales, servicios de mensajer?a y plataformas de comunicaci?n por video o audio, entre otras.

Como contrapartida, las nuevas tics incorporan y potencian m?ltiples peligros para nuestros hijos y la familia. Algunos t?rminos relevantes en este tema son:  

• PISHING 
T?cnica de robo digital de informaci?n confidencial o identidad. Delincuentes cibern?ticos buscan obtener datos personales, como contrase?as o datos bancarios y tarjetas de cr?dito, de manera il?cita al enga?ar a la persona. Este enga?o se realiza a trav?s de una comunicaci?n electr?nica que parece pertenecer a una empresa confiable y real, pero no es m?s que una copia fraudulenta. Un ejemplo com?n es recibir un email del “banco” pidiendo que se confirme informaci?n acerca de la cuenta de manera urgente, haciendo click en el link indicado.  

• HACKING 
Acceder a una computadora o sistema sin autorizaci?n, logrando ver y copiar informaci?n personal y hasta confidencial. Asimismo, una vez garantizado el acceso al sistema o computadora, el hacker puede forzar al equipo/sistema a realizar acciones involuntarias de su due?o, como por ejemplo, el borrado de archivos, el inicio de programas o la publicaci?n de data.  

• DEPREDADORES ONLINE 
Personas que crean perfiles falsos para acercarse a los menores de edad. Generan un v?nculo de confianza con el menor, que no sospecha de sus malas intenciones, al sentir que comparten intereses, sentimientos e inseguridades. Los chicos comienzan a confiarles informaci?n acerca de su vida y la de sus familias, volvi?ndose vulnerables y desprotegidos.  

• SEXTING 
Env?o de mensajes, emails, videos, fotos o im?genes con contenido sexual a trav?s de sistemas de mensajer?a instant?nea, redes sociales o correo electr?nico.  

• CYBERBULLYING 
Tambi?n llamado ciberacoso. Se trata del tormento, acoso psicol?gico, humillaci?n y hostigamiento perpetuado por un par a otro. Este tipo de ataque lo realiza un menor a otro menor a trav?s de medios digitales y mobile como las redes sociales, videojuegos, foros, blogs, mensajer?a instant?nea y mensajes de texto, etc. El acoso incluye insultos, chantaje, ofensas, calumnias, rumores, y violencia verbal, entre otras, que generan consecuencias psicol?gicas graves a la v?ctima como agobio y depresi?n. 

 La seguridad online tiene muchas facetas distintas y debe ser un tema central a la hora de plantear la educaci?n y el cuidado de los hijos. Hay que modernizarse y entender que consejos como “no hables con extra?os” no solo son relevantes en el mundo offline sino tambi?n en la vida online. Los famosos depredadores online se esconden detr?s de perfiles sociales simp?ticos y atractivos para los chicos, col?ndose lentamente por la red de amigos y enga?ando al colectivo para que conf?en en ellos. Estos depredadores se las ingenian para crear un mundo online acorde a los gustos y preferencias del grupo de chicos o adolescentes al que apuntan. Frente a un an?lisis naïve y sin prejuicios, su imagen digital no muestra nada extra?o y no hay barreras por las cuales no “hacerse amigo” de este desconocido que comparte sus mismos c?digos. Poco a poco, los chicos van entregando informaci?n sobre su vida y sus familiares, quedando todos expuestos y desprotegidos tanto en el mundo cibern?tico como en el mundo real. 
Incluso, los peligros muchas veces son generados por los mismos ni?os. El maltrato diario hacia alg?n compa?ero es m?s factible y se encrudece bajo el anonimato digital, lo cual resulta en perjuicios serios con consecuencias psicol?gicas graves para el damnificado. Los padres quieren evitar que sus hijos vivan situaciones tan hostiles y tratan de protegerlos de estos riesgos. Pero, ¿son conscientes de que sus hijos pueden ser los generadores de estos incidentes? ¿Est?n al tanto que son ellos los responsables legales de las acciones digitales de sus hijos? 
El C?digo Civil y Comercial de la Naci?n Argentina establece, en el art?culo 1754, que “los padres son solidariamente responsables por los da?os causados por los hijos que se encuentran bajo su responsabilidad parental y que habitan con ellos, sin perjuicio de la responsabilidad personal y concurrente que pueda caber a los hijos”. El C?digo, adem?s constituye en el art?culo 1756 que “los delegados en el ejercicio de la responsabilidad parental, los tutores y los curadores son responsables como los padres por el da?o causado por quienes est?n a su cargo”. En otras palabras, las acciones digitales de los hijos generan la posibilidad de responsabilidad de sus padres. Esto  se aplica de la misma manera a los tutores y curadores de los menores. 
Otro factor clave a tener presente por los padres es que ellos, tambi?n, se vuelven vulnerables frente al robo de identidad a trav?s de las acciones digitales de sus hijos. Es decir, que si el infante no conoce las normas b?sicas de seguridad para evitar exponerse al pishing, pharming o hacking, abre las puertas a desconocidos para acceder a la informaci?n digital de toda su familia. Esta data puede ir desde las cuentas bancarias y las tarjetas de cr?dito de los padres hasta la direcci?n exacta del lugar de trabajo, las fotos familiares de las vacaciones o el detalle de las actividades recreativas de sus progenitores. 
En los tiempos que corren el peligro puede esconderse atr?s del monitor que tenemos en casa, la televisi?n conectada a internet para jugar online o la pantalla que sostenemos en la mano. Las familias deben informarse e incorporar a la ense?anza las recomendaciones necesarias para evitar ser un blanco f?cil de ataques cibern?ticos. Asimismo, se debe generar consciencia entre los chicos que lo que pasa en Internet tiene consecuencias directas en el mundo real. Sus acciones pueden repercutir negativamente en su familia y hasta legalmente a sus padres, sin dejar de lado que las agresiones hacia compa?eros o extra?os no se minimizan por el medio en el que se llevan a cabo y lastiman innecesariamente.


Julia Navas
Lic. en Publicidad y Comunicaci?n 

11-6559-2535 | [email protected]
www.juliavictorianavas.branded.me